REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.N. “MIGUEL JOSÉ SANZ”
MARACAY -
ESTADO ARAGUA
CÓDIGO DEA OD03770503
AÑO ESCOLAR: 2021– 2022
ÁREA: CASTELLANO |
DOCENTE: NOREXYS GARCÍA |
4TO AÑO SECCIONES A – B – C |
II MOMENTO – ACTIVIDAD Nº 1 |
Contenido Nº 1: ENSAYISTAS
VENEZOLANOS. |
||
Estrategia Nº 1: MAPA MENTAL. |
Fecha de entrega: |
|
Instrucciones: Elaborar el mapa mental en dos
hojas blancas pegadas, no exceder el tamaño establecido. Identificarlo
con una portada en una hoja aparte grapada o bien pegada al mapa mental, todo
debe venir debidamente identificado y pegado, no debe existir ninguna hoja
suelta. Utilizar colores, imágenes referentes al tema, doblar el mapa como
una sábana, NO enrollar. |
||
Criterios a Evaluar: ·
Contenido 8 PTS. ·
Seguimiento de instrucciones 4 PTS. ·
Uso adecuado y organizado de los
espacios 4 PTS. ·
Creatividad 4 PTS. |
Rangos para evaluar la ortografía: ·
De 1 a 5 errores: resta 01 punto. ·
De 6 a 10 errores: resta 02 puntos. ·
De 11 a más errores: resta 03
puntos. |
|
Contenido a Desarrollar ·
Elabore un
mapa mental sobre dos ensayistas venezolanos más importantes de nuestro país,
deberá destacar parte de su vida y sus
obras por medio de las imágenes. ·
Recuerde
que un mapa mental lleva palabras claves, sin el uso de los conectivos para
describir el contenido y donde los colores deben ser llamativos, debe tener
atractivo visual así como un contenido bastante explícito y directo. ·
La imagen
central preferiblemente debe ser el rostro del ensayista que usted eligió. ·
No olvide
definir muy bien las ramificaciones. |
||
NOTA: Es
importante que sea el estudiante que realice la actividad, seguir cabalmente
las instrucciones y respaldar la información con su respectiva bibliografía. |
||
ÁREA: INGLÉS |
DOCENTE: LISBETH MORÍN |
4TO AÑO SECCIONES A – B – C |
II MOMENTO – ACTIVIDAD Nº 1 |
Contenido Nº 1: COMPRENSIÓN LECTORA. |
||
Estrategia Nº 1: TRADUCCIÓN - EJERCICIO
PRÁCTICO. |
Fecha de entrega: |
|
Instrucciones: POR FAVOR LEER CUIDADOSAMENTE TODA LA INFORMACIÓN ·
La traducción – ejercicio práctico deberá ser realizado en hojas
blancas, de examen o reciclaje, a mano con lápiz, legible. Ser pulcro y
ordenado. ·
Elaborar la portada siguiendo el modelo suministrado por la
institución, colocar cuidadosamente:
PRIMER NOMBRE Y PRIMER APELLIDO DEL ESTUDIANTE, AÑO, SECCIÓN Y ÁREA de lo
contrario la Docente no se responsabiliza por su calificación. ·
DEBE SER REALIZADO POR EL ESTUDIANTE, NO POR TERCEROS. DE LO CONTRARIO
NO SE EVALUARÁ. ·
Sea cuidadoso al utilizar los traductores o cualquier herramienta de
traducción ya que no son del todo confiables. ·
Debe copiar todas las preguntas con sus respectivas respuestas, no se
limite a escribir solamente las respuestas, de esa manera se preserva el
orden. ·
Recuerden respetar los márgenes y los aspectos formales de la
escritura. |
||
Criterios a Evaluar: ü Desarrollo del contenido: 16 pts. ü Responsabilidad y
puntualidad: 2 pts. ü Seguir instrucciones: 2
pts. |
Rangos para evaluar la ortografía: ·
De 1 a 5
errores: resta 01 punto. ·
De 6 a 10
errores: resta 02 puntos. ·
De 11 a más
errores: resta 03 puntos. |
|
Contenido a Desarrollar |
||
I
PARTE: TRADUCCIÓN 1)
Traduce el
texto dado al Español (3 PTS) WILLIAM SHAKESPEARE Considered the best English language writer ever
known, William Shakespeare has made a great impact in areas of literature, culture,
arts and theater all over the world. He was born in Stratford – Upon – Avon,
Warwickshire, England, in April 1564. Son of John Shakespeare, a successful
landowner, and Mary Arden, a daughter of the gentry, William received an
excellent education which is evidenced by his numerous classical and literary
pieces of writing. In 1852, at the age of eighteen, William married 26 year
old Anne Hathaway and they had their first daughter Susanna. Then, in 1585,
the couple had twins, baptized Hamnet and Judith. Hamnet died at the young
age of eleven, time by which William was already a successful playwright. Shakespeare wrote approximately 37 plays including
tragedies, romances, comedies and history, 154 sonnets, and a variety of other
poems. His works express a profound knowledge of the human behavior. Some of
his most famous plays are: Romeo and Juliet, Hamlet, Othello and the Merchant
of Venice. William Shakespeare died in 1616 and was buried in a church at
Stratford. His works have influenced important authors of all times. Most of
them have taken Shakespeare as a reference to their creations, transcending
language and continental barriers.
II PARTE :
EJERCICIO PRÁCTICO CORTO 1)
Responde en
Inglés encontrando la información el
texto: 1 Pto C/U A)
Areas in which Shakespeare has made great
impact:_________________ B)
When he was born:_______________________ C)
His father’s occupation: ___________________ D)
His wife’s name :____________________________ E)
The number of sonnets he wrote
:______________________________________ F)
Two famous plays:
__________________________________________________ G)
Where he was buried:
______________________________________________ 2)
True or False
(verdadero o falso): Escribe T si las declaraciones son verdaderas o F si son
falsas. Justifica tus respuestas en Inglés como en el ejemplo dado (Las
respuestas están en el texto) 1 pto
C/U EJEMPLO: William Shakespeare’s mother was not rich: F It´s false
because she was a daughter of the gentry. a) William Shakespeare was older than his wife: ____ B) William Shakespeare had written plays when one of
his daughters died : ____ C)
William Shakespeare’s works have no impact in
authors from all around the world : ____ 3) Responde las
siguientes preguntas en Inglés: 1 pto C/U A)
Who was William Shakespeare? B)
Do you know any of his works? C) Do you think that Shakespeare has influenced other
authors? |
||
ÁREA: MATEMÁTICAS |
DOCENTE: LEUKARY QUIVERA |
4TO AÑO SECCIONES A – B –
C |
II MOMENTO – ACTIVIDAD Nº
1 |
Contenido
Nº 1: Características, gráfica de función exponencial y logarítmica,
ecuaciones exponenciales y métodos de resolución (Igualación de bases, términos
semejantes, cambio de variable).
Investigar
en el cuaderno de Matemáticas
1- Propiedades de la potencia: fórmula de
cada uno.
2- Función exponencial.
3- Aplicaciones de la función exponencial.
4- Características
de una función exponencial.
5- Gráfica de una
función exponencial, ejemplo.
6- Crecimiento o
decrecimiento de una función exponencial.
7- Función
Logarítmica, propiedades de la función logarítmica.
8- Logaritmo por definición con ejemplo.
ÁREA: FÍSICA |
DOCENTE: JOELIS MARTÍNEZ |
4TO AÑO SECCIÓN A |
II MOMENTO – ACTIVIDAD Nº 2 |
Contenido Nº 2: Movimiento
Unidimensional. Movimiento Uniforme. |
Contenido a Desarrollar en el
Cuaderno Definir: 1-.
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU). 2-.
Escribe 3 ejemplos de MRU en la vida cotidiana. |
donde V= módulo de la
velocidad (rapidez) (m/s) x = distancia
recorrida (m) t = tiempo
transcurrido(s) |
ÁREA: QUÍMICA |
DOCENTE: JESSHIKA DOMÍNGUEZ |
4TO AÑO SECCIONES A – B – C
|
II MOMENTO – ACTIVIDAD Nº 2 |
Contenido Nº 2: Nomenclatura de compuestos inorgánicos.
Contenido a Desarrollar en el
Cuaderno de Química Parte Teórica |
|||||
Óxidos, Hidruros e Hidróxidos.
|
Contenido: Nomenclatura de
compuestos inorgánicos. (ÓXIDOS, HIDRUROS
E HIDRÓXIDOS)
I Guía de estudio y Evaluación de Química
La nomenclatura química es un sistema de símbolos y
nombres, tanto para los elementos químicos como para los compuestos que
resultan de las combinaciones químicas. El lenguaje de la química es universal,
de tal manera que para el químico, el nombre de una sustancia, no solo la
identifica sino que revela su fórmula y composición. La Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada (IUPAC) se reúne periódicamente con el fin de fijar las
normas que se deben seguir para unificar el lenguaje y las técnicas de
publicación.
1.- Compuestos
binarios.
Son aquellos compuestos que están formados por dos elementos. En este grupo
se distinguen los óxidos, los hidruros, los hidrácidos y las sales binarias.
A.- Oxidos. Los óxidos son compuestos binarios formados por
un elemento y oxígeno. Los óxidos se dividen en dos grupos, de acuerdo con
el carácter del elemento que se une con el oxígeno. Si el elemento
es metálico, el óxido es básico o simplemente óxido. Cuando el elemento que
está unido a oxígeno es no metálico, el compuesto formado es un
óxido ácido o anhídrido. Cuando el elemento presenta más de un estado de
oxidación, esta se indica con número romano entre parentesis.
Se nombran: Óxido de elemento (estado
de oxidación) |
Las
fórmulas se escriben anotando primero el símbolo del elemento seguido por el
oxígeno, su fórmula general es ExOy.
Elemento |
Estado de Oxidación |
Fórmula |
Nombre |
K |
+ 1 |
K20 |
Óxido de potasio |
Cl |
+ 1 |
Cl2O |
Óxido de Cloro (I) |
Cuando
el elemento posee más de un estado de oxidación se puede usar la
terminación oso y la terminación ico para el
mayor.
Cu2O óxido cuproso, óxido de cobre (I) |
Si
el elemento forma óxidos con cuatro estados de oxidación, el de menor estado de
oxidación se nombra con el prefijo hipo y el sufijo oso,
el con segundo estado de oxidación con el sufijo oso, el siguiente
con sufijo ico y el con el mayor EO con el prefijo per y
el sufijo ico.
Ejemplo:
B.- Hidruros. Son compuestos binarios formados por un metal "M" y el hidrógeno. Se anota primero el metal y después el hidrógeno. Su fórmula general es MHx, donde x = EO.
Se nombran: hidruro de metal |
Ejemplos:
NaH |
Hidruro de sodio |
KH |
.............. |
CaH2 |
Hidruro de Calcio |
MgH2 |
.............. |
AlH3 |
Hidruro de Aluminio |
BH3 |
............. |
C.- Hidrácidos.
Resultan de la unión de un no metal del grupo VI-A y VII-A con el hidrógeno. El
no metal utiliza siempre EO menor. Su fórmula general es HX o H2X.
Se nombran: ácido elementohídrico |
Ejemplos:
HF |
Ácido fluorhídrico |
HI |
............................... |
HCl |
Ácido clorhídrico |
H2Se |
............................... |
HBr |
Ácido bromhídrico |
H2Te |
.............................. |
H2S |
Ácido sulfhídrico |
|
|
2.- Compuestos
ternarios.
Son compuestos formados por tres elementos, uno
catiónico, otro no metálico y oxígeno.
a.-
Hidróxidos. También se denominan bases o álcalis. Son compuestos que resultan
al reaccionar un óxido metálico con agua y están formados por un metal y uno o
más grupos OH. Su fórmula general es M(OH)n.
Se nombran: hidróxido de elemento (EO). |
Ejemplos:
NaOH |
Hidróxido de sodio |
Ba(OH)2 |
Hidróxido de bario |
Fe(OH)2 |
Hidróxido de fierro (II), hidróxido ferroso |
Fe(OH)3 |
Hidróxido de fierro (III), hidróxido férrico |
ÁREA: BIOLOGÍA |
DOCENTE: BETTY RODRÍGUEZ |
4TO AÑO SECCIONES A – B – C
|
II MOMENTO – ACTIVIDAD Nº 1 |
CONTENIDO N° 1: CARACTERÍSTICAS DE LOS MICROORGANISMOS. |
|
ESTRATEGIA N° 1: INFOGRAFÍA. |
|
v Instrucciones:
Ø
La infografía
debe ser realizada en 4 hojas blancas o en medio pliego de papel bond, en
letra legible, a bolígrafo o marcador negro o azul, manuscrito por el
estudiante y no por terceros. Ø
La infografía
debe combinar diagramas e imágenes explicativas y fáciles de entender con
textos simples que permitan argumentar el tema a desarrollar. Ø
Se recomienda
consultar el libro de texto o en su página de internet la COLECCIÓN
BICENTENARIA DE CIENCIAS NATURALES 4TO AÑO TOMO 2. Ø
Identificar el
trabajo con su nombre y apellido completo, año y sección, área de formación
(materia) y docente. |
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ü
PRESENTACIÓN 2
PTS. ü
CALIDAD DEL
CONTENIDO 14 PTS. ü
SIGUE
INSTRUCCIONES 2 PTS. ü
CREATIVIDAD 2
PTS. |
Rangos para evaluar la ortografía: ·
De 1 a 5 errores: resta 01 punto. ·
De 6 a 10 errores: resta 02 puntos. ·
De 11 a más errores: resta 03
puntos. |
v CONTENIDO A
DESARROLLAR: 1)
DEFINA QUÉ
SON VIRUS Y REALICE LOS DIBUJOS DE LOS VIRUS DE ACUERDO A SU FORMA. 2)
EXPLIQUE EL
PROCESO DE REPLICACIÓN DE UN VIRUS DENTRO DE UNA CÉLULA INFECTADA Y REALICE
SU DIBUJO. 3)
DEFINA QUÉ
SON ARQUEAS Y BACTERIAS Y SU PAPEL FUNDAMENTAL EN LA NATURALEZA. 4)
DESCRIBA CÓMO
SON LA CÉLULAS PROCARIOTAS Y REALICE SU DIBUJO. |
ÁREA: GHC |
DOCENTE: CARMEN FIGUERA |
4TO AÑO SECCIONES A – B – C |
II MOMENTO – ACTIVIDAD Nº 1 |
Contenido Nº 1: Petróleo. Concesiones del siglo XX. |
||||||||||||||||||||||||||||
Estrategia Nº 1: Informe |
Fecha de entrega: |
|||||||||||||||||||||||||||
Instrucciones: Previa investigación realizar el informe en
hojas blancas, recicladas o de examen. Se les recuerda que nada de copia y
paga, ni trabajos iguales. Realizar una portada y colocar tus datos
personales: nombres, apellidos, cédula, año y sección, materia. |
||||||||||||||||||||||||||||
Criterios a Evaluar: -
Capacidad
de análisis 16 pts. -
Responsabilidad
y seguir instrucciones 2 pts. -
Interés
por la actividad 2 pts. |
Rangos
para evaluar la falta de Ortografía: - De 1 a 5 errores: Resta 01 pto. - De 6 a 10 errores: Resta 02 pts. -
De 11 ó más errores: Resta 03 pts. |
|||||||||||||||||||||||||||
Contenido a Desarrollar |
||||||||||||||||||||||||||||
a)
Bajo que gobierno se da el boom
petrolero en 1914. (explique). b)
Mencione y explique cuál fue el 1er
pozo productor de petróleo en Venezuela. c)
Elabora un cuadro de los eventos
socioeconómicos de 1925 a 1936. d)
Mencione y explique brevemente las
concesiones del siglo XX. e)
Explique la importancia del petróleo
como producto de exportación dominante. f)
Explique la creación de la OPEP. g)
¿Cómo se da la nacionalización del
petróleo?
|
||||||||||||||||||||||||||||
No hay comentarios.:
Publicar un comentario